El Pájaro blanco y verde: Andaluzas Twitteras



Ayer se constituía el nuevo Parlamento Andaluz salido de las urnas el 25 de mayo. Aprovechando esa fecha y reconociendo el retraso, se nos ha ocurrido repetir la experiencia de las generales y hacer una selección de los mejores tweets, para a partir de ellos explicar los comicios andaluces y de paso reflexionar acerca de las redes sociales.
El papel de las redes sociales en nuestras vidas parece ir cobrando un protagonismo creciente. Si antes se solía decir "lo que no sale en la prensa no existe" ahora sería una cosa así "quién no esta en las redes no existe". Y efectivamente estas herramientas se han demostrado muy útiles y prácticas, sin embargo, no debemos confundirlas con la realidad. No es lo mismo tener amigos reales a ``amigos´´ virtuales. De igual forma, no son lo mismo los seguidores que los votantes. 
Las elecciones andaluzas nos han demostrado que lo que ocurre en la red no tiene porque reflejarse en la realidad. Así pues, a pesar de la aplastante fuerza de los perfiles del PP respecto al resto de partidos, los convervadores no han obtenido la mayoría absoluta de la que sí gozaban en twitter y facebook. Además, Izquierda Unida ha sido el único partido minoritario que ha entrado en el Parlamento, y con bastante empuje, a pesar estar a la cola en las redes sociales, por detrás de UPyD y Partido Andalucista. 

Alfonso Torres ‏ @AlfonsoGTorres
#25Mderisa Griñan, aterrado por tener a Gordillo en el gobierno, renuncia a la Presidencia de la Junta.Sánchez Gordillo siempre se ha posicionado en contra de un pacto de gobierno con el PSOE, la única posibilidad que ha dejado abierta es votar favorablemente a la investidura de Griñan como Presidente. Es por eso que este titular nunca se daría si bien es cierto que encontrar en un mismo ejecutivo a un personaje de perfil tecnócrata como Griñan y a un revolucionario como Gordillo sería, como poco, peculiar, y como mucho, insostenible e ingobernable. 

Alfonso Torres ‏ @AlfonsoGTorres
#25Mderisa Revuelo en la sede de IU. Valderas rompe en lágrimas por perder su escaño y Gordillo empieza a expropiar como Consejero de Agricultura.
Durante algunos minutos se llegó a plantear la posibilidad de que IU no sacase escaño por Huelva, lo que implicaría que Diego Valderas no entraría en el Parlamento. Este es un riesgo que siempre ha corrido el coordinador regional de IU por su sentimentalismo de representar a su tierra onubense pero de haberse producido este panorama, la alianza con el PSOE se hubiese complicado extraordinariamente. Por otro lado, la revolución agrícola acometida por Sánchez Gordillo en Marinaleda es para muchos el modelo que debe implantarse en el resto de Andalucía, de ahí que ante la posibilidad de entrar en el Gobierno coaligados con el PSOE su nombre haya salido como posible Consejero de Agricultura. 

Alfonso Torres ‏ @AlfonsoGTorres
#25Mderisa Javier Arenas se dirige al aeropuerto de Sevilla rumbo al exilio ante la evidencia de perder, OTRA VEZ, las elecciones andaluzas.

Alfonso Torres ‏ @AlfonsoGTorres
Escuchando a @JuanraLucas en @radio5_rne en el programa especial de las elecciones. Si Andalucía cae... #LaLínea se asfixia... Desde mayo de 2011, un gobierno en minoria del PSOE se mantiene en un complejo equilibrio y con una difícil situación en La Línea. Gracias al apoyo de PA e IU, Gemma Araujo es la primera Alcaldesa linense socialista del S.XXI, pero el mantenimiento del PP como fuerza más votada y su dominio de la Mancomunidad y la Diputación han provocado que los rumores de moción de censura no terminen nunca de apagarse. De haber caido el gobierno andaluz en manos conservadoras, el Ayuntamiento socialista se hubiese encontrado solo frente a un entramado de administraciones azules que abarcarían todos los ámbitos.  
Miss Doors ‏ @nayermaster
Arenas es a las andaluzas lo que Madrid a las candidaturas olímpicas.
Con estas elecciones, son cuatro las derrotas que acumula Javier Arenas en su currículum ante unas elecciones andaluzas: en 1994, 96, 2008 y ahora 2012. Sin embargo, y a pesar de ser el partido más votado, puede decirse que esta es la derrota más amarga pues la situación no podía ser más favorable. El PP venía de tres victorias consecutivas en las urnas (europeas, municipales y generales), con un flamante nuevo gobierno en Madrid y una organización cohesionada tras las turbulencias pasadas. Frente a él, un PSOE dividido por el reciente Congreso Federal y debilitado por las elecciones generales, con Griñan aislado de Rubalcaba, manchado por los ERES y con los acólitos de Chávez dando lata y polémica por toda Andalucía. Si la ocasión la pintan calva, esta señora ocasión no había tenido un pelo en su vida. 

María Gálvez ‏ @MariaGCL
A @JavierApenas_pp se le podría aplicar la Reforma Laboral y despedirlo por Bajo Rendimiento...En una empresa ya estaria en la calle #25M
Uno de los factores que la mayoría de los analistas creen determinante para la derrota conservadora ha sido la galopante política de ajuste llevada a cabo por el Ejecutivo de Rajoy. Y la reforma laboral ha sido la piedra angular de esa política. Precisamente cuatro días después de ser convocados los andaluces a votar, los españoles fueron llamados a secundar la octava Huelga General de la democracia, y al día siguiente, 30 de marzo, la presentación de los Presupuestos Generales del Estado destapaba nuevos recortes. Todas estas circunstancias unidas a un discurso del miedo a la derecha muy potenciado por el PSOE han sido las zancadillas que el PP se ha encontrado justo a punto de alcanzar la ansiada meta de la mayoría absoluta. 

Jesús Maraña ‏ @jesusmarana
Cabe imaginar que Javier Arenas está rezando mucho, a la Macarena... o a Sánchez Gordillo. #25M Juan Manuel Sánchez Gordillo, líder del CUT-BAI (integrado en IU) y Alcalde de Marinaleda, ha sido la figura estrella de estas elecciones, superando incluso al coordinador y candidato presidencial de su formación, Diego Valderas. Sus peculiares maneras de hacer política, sus polémicas declaraciones y el ser el cabeza de lista por Sevilla, le han convertido en un filón mediático. La última, o la primera según se vea, ha sido su juramento como parlamentario andaluz, que ha marcado la diferencia. 

Juan Carlos Romero ‏ @juanca_
La ofensiva de los cornetas del apocalipsis comenzó el #25M con insultos a un pueblo que no votó su opción http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/11/andalucia/1334165643_888498.html #Andalucía. 
Como es habitual, conforme se iba desarrollando el recuento de votos, todos los medios iban informando minuto a minuto de los resultados parciales. En Intereconomía y 13TV se vertieron opiniones, al parecer, subidas de tono que agredían contra la dignidad andaluza, un hecho que ha provocado que el Consejo Audiovisual de Andalucía denuncia a ambos canales ante el Ministerio de Industria. 

Ignacio Serralvo ‏ @clearcus
En las elecciones andaluzas: va el PP por Despeñaperros cuando. súbitamente, aparece Gandalf y le dice: NOOO PUEDES PASAAAAAAAAAAR!!!

seba cabello ‏ @SebCabello
Tenía que estar lloviendo hasta que Arenas gane las elecciones andaluzas.

juancamon ‏ @juancamon
Para los que dicen que el PP ganó en Andalucia o quienes creen que los socialistas estamos en horas bajas...
Desconozco si el mapa es verídico, pero no sería extraño ni anómalo que así fuese. En las elecciones andaluzas, como en las generales, los distritos electorales son las provincias (aunque esta división corresponde a los municipios). Cada provincia tiene asignados un número de diputados en función de la población. De ahí que territorios pequeños puedan ser decisivos, porque tienen un alto número de habitantes. Es el caso de las grandes capitales y las zonas costeras, lugares muy poblados pero reducidos en comparación con las grandes extensiones de zonas rurales y de interior que contamos en nuestra región. El voto concentrado del PP le beneficia claramente, pero el PSOE tiene una mayor capacidad de extender su mensaje a lo largo del territorio. 

elix ‏ @elix25
Arenas: "El PP ejercerá el liderazgo en Andalucía ante un gobierno de perdedores"
Existen muchos ciudadanos que se muestran contrarios a que el partido más votado en las elecciones no gobierne por culpa de un pacto entre otros partidos menos respaldados. Da la sensación de que de producirse pactos, la voluntad general de la ciudadanía no se cumple, sin embargo en el caso concreto de estas elecciones, todas las declaraciones de IU durante la campaña eran favorables a un acuerdo con los socialistas. Sin embargo no en todos los países se frecuentan los pactos cuando no hay mayorías. En Francia, por ejemplo, utilizan la doble vuelta, que consiste en una nueva votación para elegir cuál de las dos primeras opciones en nº de votos ocupa el Gobierno, si bien la composición del Parlamento se decide en la primera vuelta. Este mecanismo es más democrático pero fomenta el bipartidismo al tener que elegir finalmente todos los votantes entre uno de los partidos mayoritarios y resta influencia y poder de condicionar a los partidos minoritarios. 

estebandemanueljerez ‏ @estebandemanuel
Hoy es tiempo de innovación, en la empresa, en educación y en política. La ley electoral frena la innovación política #25M

Día de la República en Sevilla y La Línea



1931-2012. Han pasado 81 años desde que un 14 de abril de 1931 se proclamará en medio del júbilo popular la II República Española. Un periodo lleno de luces y sombras cuya importancia histórica fue tan gigantesca que su influencia aún se extiende hasta nuestros días. Prueba de ello es que en toda España, una vez más, miles de personas salieron a la calle para recordar la II y soñar con la III República. 
Un servidor tuvo el privilegio de pasar esta fecha en la capital andaluza, una ciudad donde el movimiento republicano goza de mucha más fuerza que en mi ciudad fronteriza natal. Sin embargo, el mal tiempo impidió a la Plataforma Sevilla por la República poder sacar músculo en un momento clave de la historia de la Monarquía: con el rey en Botsuana, Urdangarin en los tribunales, Froilán en el hospital y la Corona en el descrédito. A pesar de ello, el acto no fue simbólico y más de 300 personas sacaron a pasear su espíritu y sus banderas republicanas. 
En La Línea, a pesar de no poder asistir, estuve atento gracias a las redes sociales. Por primera vez en muchos años, las fuerzas republicanas linenses asistieron al 14 de abril divididas, algo que se notó en la asistencia a los actos que se celebraron. Por un lado, el mismo 14, Izquierda Unida convocó a la ciudadanía a homenajear a nuestro más ilustre republicano, Don Juanito el Médico. Al día siguiente, domingo 15, se realizó otro homenaje al mismo personaje auspiciado por el Partido Socialista. Y es que las rencillas políticas que han nacido entre PSOE e IU desde que el primero está en el poder municipal, han pasado factura al sentimiento republicano linense. 
Acto de IU. Foto: Domingo López
A continuación publicó el manifiesto que se leyó en el acto sevillano, un texto que invita a la reflexión repasando todos los despropósitos que se han puesto en marcha con la excusa de la crisis económica y que hasta el momento lo único que han logrado es cargar sobre nuestras espaldas más sacrificios y males.
Más fotos del acto en Contrafoto y homenajes a la República en Hablando República

Manifiesto 14 de Abril de 2012
Celebramos este 14 de abril, aniversario de la república española derrocada por el golpe militar-fascista del 18 de julio, cuando la clase trabajadora del estado español vive la situación más difícil.
Cerca de 5 millones y medio de trabajadores en paro, más de millón y medio de personas sin ningún ingreso, casi 3000 despidos diarios, dan fe de cómo el capital financiero, cuya actuación dio lugar a la crisis, hace pagar a la clase trabajadora las consecuencias de la misma, mientras que el monarca, heredero del dictador Franco, pide a todos unidad, pactos de estado para la resignación, y el gobierno, sometido a la Unión Europea y los Mercados Financieros, reduce el empleo público, la inversión pública, recorta en los servicios públicos, sube los impuestos a los trabajadores. Se modificó incluso la Constitución para imponer el pago de la deuda a los banqueros por encima de las necesidades de los servicios públicos esenciales. Se ha firmado un nuevo Tratado Europeo, pendiente de ratificación en Cortes, que impone a todos los Estados las exigencias del capital financiero.
Se ha impuesto una reforma laboral para hacer más fácil el despido y acabar con conquistas históricas de la clase trabajadora y de la democracia. Lo que exigen los mercados financieros es recuperar como sea los miles de millones que se evaporaron en la burbuja de la  especulación. Junto con los miles de millones enterrados en el pozo sin fondo de las ayudas a los banqueros.
Los que nos hemos manifestado hoy afirmamos que hoy la lucha por la república es en primer lugar la lucha contra el paro, por la creación de empleo, contra los despidos y los EREs, en defensa de los servicios públicos, por la recuperación de los derechos que nos han arrebatado. Cuando la inmensa mayoría trabajadora de la población vive con angustia el día a día, es inadmisible que los gobiernos dediquen miles de millones de dinero público a salvar a los banqueros y los especuladores, y apliquen medidas de austeridad para los trabajadores y los servicios públicos.
Hoy, día de lucha por la República, es un día de lucha por el empleo y la protección social. Por un Plan de Emergencia, no para los banqueros, sino para los trabajadores y los servicios esenciales. Hay dinero para la economía productiva y para el empleo. No está en la Caja de la Seguridad Social, sino en los bolsillos de los banqueros, los especuladores, los que no pagan impuestos o pagan al 1% a través de las SICAV.
Cuando los representantes del gobierno van a Bruselas para que les modifiquen sus propuestas de déficit y les impongan vigilancia de la Unión Europea , cuando los especuladores juegan con la deuda sin importarles la ruina de los pueblos, afirmamos que la lucha por la república es hoy la lucha por la soberanía, por el gobierno a favor de la mayoría, por el pleno empleo. Democracia es asegurar un trabajo digno con un salario digno y con derechos para todos. Democracia es asegurar el derecho a la vivienda  contra los desahucios. Democracia es, por tanto, República. 

En el horizonte, está la República...

El Periodismo, en la encrucijada


A continuación, mis compañeros Laura Vivero, Laura Campos, Rocío Rocha, Rafael Pachón y yo os presentamos una reflexión lo más sesuda de lo que hemos sido capaces acerca del estado actual de los medios de comunicación, su futuro y su papel en la sociedad.
Os animamos a su lectura, no porque lo hayamos escrito nosotros, sino porque intentamos ver el asunto planteado desde un prisma lo más crítico posible, sin dogmas ni prejuicios que nos hagan posicionarnos a favor o en contra de ninguna postura o actor presente en el gran debate acerca del devenir de la prensa. Y si os interesa el tema, investigad, hay mucho escrito (como es propio en la profesión periodística, muy tendente a mirarse el ombligo, para bien o para mal) pues es un tema importantísimo para una sociedad democrática e imprescindible para todo aquel que como nosotros pretenda ejercer el noble arte de informar algún día. 
Sacad vuestras propias conclusiones, estas son las nuestras, nada más. 
Fdo: Alfonso Torres.

Introducción:
El estado del periodismo; imperio de la comunicación y reino de la información vieneresquebrajándose al igual que los restantes estados-nación con el advenimiento de laGlobalización, sacra para unos y demoníaca para otros, y de su fiel escudero Internet. Pero no todas las grietas son negativas, en algunas crece vida, pequeños hierbajos indiferentes para muchos en el colosal edificio del periodismo pero que parecen haber echado raíces y estar empezando a amenazar a los cimientos. En mitad de la encrucijada, las preguntas son muchas: ¿caerá el edificio dejando una yerma hondonada? ¿crecerá un bosque en su lugar? O ¿convivirán el hormigón y las hierbas en perfecta armonía?

Contexto histórico:
La crisis económica ha terminado de darle la puntilla al modelo social establecido, el llamado Estado del Bienestar, puesto en cuestión desde los 80 pero que había venido sobreviviendo con más o menos pericia y suerte en función del país.
Nacido en la posguerra, el Estado del Bienestar buscaba satisfacer las demandas sociales al alza tras el fin del conflicto mundial. A la par que él comenzaba la Guerra Fría, que se desarrollaría con movimiento penduleante entre la tensión y la distensión entre los bloques comunista y capitalista a lo largo de 40 años.
En los 60 nos encontramos con un EEUU absorbido por una guerra en Vietnam más larga y dura de lo esperado y una URSS fuerte solo de cara a la galería y cuya “alternativa” ya no era tan creible para la ciudadanía occidental, al punto de provocar la secesión del movimiento comunista entre los ortodoxos soviéticos y los eurocomunistas del PCE, el PCF y el PCI a raíz del golpe en Praga en 1968. Es en este contexto cuando los estudiantes actúan por su cuenta, al margen de los partidos de la izquierda radical y jaleados por el recién nacido movimiento hippie. Es el mayo del 68 francés y su expansión a todo elmundo occidental, con especial importancia en EEUU donde el movimiento adquiere unos tintes marcadamente ecologistas y pacifistas.
La crisis del petróleo pone en duda el modo productivo socialdemócrata y la crecientemundialización en las siguientes décadas restará al estado la soberanía necesaria para garantizar el mantenimiento óptimo del Estado del Bienestar.
La década del 2000 se abre con una bonanza y un boom tecnológico que hacen confiar en un futuro idílico, donde incluso se condonaba la deuda externa a África, bajo el manto del capitalismo capitaneado por el FMI y el BM. Pero la burbuja estalló y con ella el sueño en 2008. Las mentiras quedaron al descubierto. El resto de la historia les es perfecta y dramáticamente conocida.


Marco teórico:
Herbert Marcusse, perteneciente a la 1ª Generación de la Escuela de Frankfurt, nos da la clave para comprender el papel real (que no el supuesto) de la prensa en las democraciasliberales. En El hombre unidimensional Marcusse expone que los sistemas de coacción social son en plena democracia más eficaces que en sistemas autoritarios como las monarquías absolutas o las dictaduras militares. A priori, esta afirmación puede ser tachada de lunática, pero su contenido no esta tan alejado de la realidad. A través del modelo de Estado del Bienestar, el sistema capitalista logra no tan solo sobrevivir sino inclusofortalecerse puesto que con las concesiones al pueblo (sanidad, educación, etc.) consiguedesarticular los movimientos anti-sistema e incluso integrarlos como parte del sistema, creando un modelo político y social aparentemente plural y vendiéndolo como la panacea frente al sistema socialista vigente en la URSS y China. La alienación en estos casos es absoluta, pues los detractores del sistema se convierten en sus defensores en el mismo instante en que se pronuncian a favor de la falsa pluralidad, que es ficticia pues bajo ningún concepto determinados partidos o ideologías tienen posibilidades de acceder al poder (véase el ejemplo de Salvador Allende en Chile) aunque esa discriminación no serealiza de forma taxativa y explicita sino a través de mecanismos mucho más sibilinos fundamentados en la premisa: dar más a los que más posibilidades tienen. Asi se conceden subvenciones en función de la representatividad en los organismos oficiales, percibiendo más fondos los que más votados o se aprueban leyes electorales que dividen el escenario mediático para dar más visibilidad a los grandes partidos. Se crea así un círculo vicioso dedesigualdad en el cual se perpetúan determinadas opciones y reflotar un proyecto político alternativo a los establecidos es poco más que una odisea. Es por esto por lo que Marcusse elogia los movimientos estudiantiles de los años 60, porque atacan a la estructura general del sistema y no a alguna de sus partes, como hacen los partidos comunistas y sindicatos de clase que se centran en los aspectos económicos, y actúan al margen del modelo establecido, perfectamente conscientes de que en los cauces de participación el margen de maniobra para operar cambios reales en el sistema son muy escasos.


Casos prácticos: 

Precisamente, uno de esos cauces de participación es la prensa. La ciudadanía se informa, opina, critica, se queja, en definitiva, se comunica a través de los medios de comunicación. Son conocidas por todos las secciones de Cartas al director o Parlamento de los oyentes, y la influencia de los ciudadanos en la prensa va más allá que mandar una carta o hacer un comentario en la radio, en la teoría, la agenda mediática la marca el grueso del pueblo pues un hecho es noticioso cuando es de interés general. Pero esta teoría se ve distorsionada por dos fenómenos. El primero, que la alienación antes mencionada provoca que la ciudadanía se despreocupe de los asuntos que le afectan y centre su atención en otros mucho más triviales, algo que justifica la existencia del deporte o el corazón en losmedios de comunicación. Es entonces cuando debemos diferenciar entre asuntos del interés de la ciudadanía y temas de interés para la ciudadanía, siendo los últimos los verdaderamente transcendentales, y paradójicamente los menos y peor tratados por la concepción que se tiene del medio como una mera empresa que busca la rentabilidad económica. Y esto nos conduce al segundo fenómeno, la pertenencia de los medios. Nuevamente, en teoría, la prensa cumple una doble función social en democracia: vigilar a los poderes (de ahí que se le llame el cuarto poder) y cohesionar a la sociedad o alguno de sus sectores. Sin embargo, la inmensa mayoría del sector mediático es propiedad de los poderes a los que se supone debe controlar. El primer sector, los medios públicos, pertenece al Estado. El segundo sector, los medios privados, son controlados por empresas multinacionales con multiplicidad de intereses en otros campos económicos. Tan solo unínfimo porcentaje queda libre de esta circunstancia, el llamado tercer sector, los medioscomunitarios o ciudadanos.
Son precisamente estos medios los que realizan un verdadero periodismo, fiel cumplidor de la responsabilidad social que este tiene pues crea una comunidad en torno a ellos o la cohesiona (el ejemplo de las radios comunitarias en África es muy ilustrativo de ello) y a la vez actúa como garante de los derechos de dicha comunidad, vigilando y fiscalizando a los poderes, sometiéndolos a la crítica ciudadana. Esta última función se resumen en: dar voz a los sin voz.
Con el desarrollo de Internet, el tercer sector ve facilitada enormemente su labor y surgen una explosión de páginas web que ofrecen una información y visión alternativas. Ya no es necesario una gran inversión para levantar un medio de comunicación, un hecho que se vería reforzado con el nacimiento de la blogosfera, que implica: una persona, un medio. Es entonces cuando llegamos al momento actual, en el que el periodismo clásico afronta dos dilemas: cómo hacer rentable la producción periodística en la red y cómo afrontar el surgimiento y creciente protagonismo mediático de los bloggeros o periodistas ciudadanos que amenazan con desbancar a la prensa tradicional del trono del reino de la información, minando su capacidad monopolística de influencia.


El caso de Wikileaks sería un ejemplo de estos medios alternativos que desacreditan a los medios tradicionales. Con sus investigaciones, la organización dirigida por Julian Assangeha  puesto en entre dicho a los mass media por dos flancos: el primero, demostrando que no cumple con su función primigenia de vigilar a los poderes; el segundo, evidenciando los viciados modos de hacer periodismo que actualmente están vigentes cuyo principal error es la selección de fuentes, entre las que priman las agencias de noticias y las gubernamentales, frente al periodismo de investigación que es necesario siempre que sedesee realmente conectar datos y alcanzar una perspectiva más global. A pesar de la encomiable labor, Wikileaks afronta la gran contradicción interna de exigir transparencia y democracia pero no ejercerla en su entramado interno y a las teorías como la deDaniel Estulin que la acusan de ser una tapadera de la CIA para justificar la censura de la red por motivos de seguridad.
Por contra, el artículo El momento crucial analiza solo el dilema económico del periodismo y no el moral, centra su prisma es las dificultades para hacer del medio una empresa rentable y no en el hecho de que el periodismo ya no lo hacen los periodistas ni los periódicos convencionales, sino los ciudadanos y un sector crítico de los profesionales de la comunicación. Esto es fácilmente perceptible desde el punto y hora en que se hablaconstantemente de nuevas tecnologías, de cierres y despidos aunque si hay un apunte bastante certero: “Nunca ha habido una mejor época para hacer periodismo escrito, y nunca ha habido una peor para ganarse la vida ejerciéndolo”. Esta es la constatación de que el auténtico periodismo se encuentra en los márgenes del entramado mediático. Si bien es cierto, que tampoco el periodismo ciudadano es la panacea los problemas de la profesión pues ahonda en el intrusismo y en la desprofesionalización del oficio, si bien es cierto que mejora sustancialmente en lo que a  multiperspectivismo ofertado al lector se refiere.



Conclusión:

En el texto presentado hemos intentado lanzar luz sobre hasta que punto las grietas del edificio del periodismo son profundas y cuán grandes las raices que entre ellas crecen. Creemos que podemos afirmar que los problemas son graves pero que a la vez el crecimiento de un periodismo alternativo está muy avazado. Sin embargo, poco más se puede confirmar pues vivimos en un momento de inflexión, de debate y de incertidumbre. El estado del periodismo intenta interiorizar a los rebeldes que nacen dentro de sus fronteras y minan su territorio, pero esa simbiosis entre unos y otros está lejos de ser alcanzada. El tiempo dirá quién de los dos bandos pervive en las sociedades democráticas o si una alianza es firmada.